domingo, 28 de diciembre de 2014

ORATORIO DE NAVIDAD


Entre 1734 y 1735 compuso Bach su  Oratorio de Navidad BWV 248. Este se divide en seis secciones o cantatas a lo largo de las cuales se nos cuenta  el nacimiento de Jesús, el anuncio a los pastores y su visita al pesebre, la circuncisión y  la llegada y adoración de los Reyes Magos. 
Todo ello lo podemos disfrutar a continuación con  Nikolaus Harnoncourt y el Concentus Musicus de Viena (a quienes quizás recordaréis de "Las pasiones de Bach").





Enlazo también la exquisita interpretación  del Monteverdi Choir and the English Baroque Soloists bajo la dirección de Sir Elliot Gardiner:

Por último, la selección interpretada en 2009 por la Orquesta  de RTVE bajo la dirección de Rubén Dubronvsky: Oratorio de Navidad (J. S. Bach)



Más información en bach-cantatas.com

viernes, 19 de diciembre de 2014

martes, 16 de diciembre de 2014

SILENCIO: 4´33´´



Robert Rauschenberg. Lienzos en blanco (1951)
Imagen: www.artexperiencenyc.com

"La experiencia sonora que prefiero sobre todas, es la experiencia del silencio"
(John Cage)


De silencios varios solemos hablar mucho en nuestras clases; de sus tipos, de la importancia de sus medidas, de la necesidad de su correcta lectura y de su imprescindible y fundamental papel en el desarrollo musical. (Por no hablar de la necesidad de mantenerlo en el aula). 
El silencio, en ocasiones asombrosamente impactante y sobrecogedor, protagoniza hoy nuestro pequeño espacio. Sobre él nos habla nuestro ya conocido John Cage (1912-1992)





Interesante, original y cierto lo que nos dice este vanguardista y gran experimentador.  Y es que el piano preparado tan solo fue el inicio de una revolución que culminaría con una obra inspirada en la pintura de Robert Rauschenberg,  artista compañero de Cage en el Back Mountain College y autor de los famosos "Lienzos en blanco" que podéis ver arriba.
La obra en cuestión se titula   4´33´´y consiste en cuatro minutos y medio de ¿música? que no dejan indiferente a nadie. 
Este breve relato nos da una idea de lo que sucedió la primera vez que se interpretó:

"La partitura original estaba escrita en papel pautado convencional. tempo = 60, en tres movimientos. David Tudor (el pianista intérprete) salió al escenario, se sentó al piano, abrió la tapa y no hizo nada, excepto cerrar la tapa y volver a abrirla al principio de cada uno de los ulteriores movimientos. La música era el sonido del espacio circundante. Era a un tiempo una declaración filosófica que invitaba a reflexionar y un ritual de contemplación a la manera zen. Era una obra que podía haber escrito cualquiera, como los escépticos nunca dejan de señalar, pero, como Cage raramente dejó de responder, ningún otro  lo hizo"
(Alex Ross. El ruido eterno)

Vamos a escuchar pues, los sonidos del silencio, (que nada tienen que ver con Simon y Garfunkel y su célebre canción The sound of silence




¿Os ha parecido silencio? pues leed la explicación de Cage: 

"No entendieron su objetivo. No existe eso llamado silencio. Lo que pensaron que era silencio, porque no sabían como escuchar, estaba lleno de sonidos accidentales. Podías oir el viento
golpeando fuera durante el primer movimiento. Durante el segundo, gotas de lluvia comenzaron a golpetear sobre el techo, y durante el tercero la propia gente hacía todo tipo de sonidos interesantes a medida que hablaban o salían."
— John Cage sobre la premier de 4′33″. (Wikipedia)

Aquí podréis ver al propio autor interpretando su obra. Yo,  después de estos minutos de silencio, me voy disfrutar y a escuchar... nada.



*Robert Rauschenberg fue un pintor y artista estadounidense, que alcanzó notoriedad en 1950 durante la transición de el expresionismo abstracto al Pop-Art, del cual fue uno de los principales representantes en su país.
........................................................................................................................................................
Entradas relacionadas: El piano preparado de John Cage

Enlaces muy interesantes:
John Cage como músico: 4'33'' y la intencionalidad del silencio (Arturo Rivas)
John Cage, el hombre que compuso el silencio (Artículo sobre 4´33´´ de ABC)

lunes, 8 de diciembre de 2014

LA CANTIGA DE 3ºA


Particular versión de la Cantiga nº 100 de Alfonso X el Sabio (primera parte)




Esta otra para que podáis comparar.


viernes, 28 de noviembre de 2014

AUDIOPUZZLE: "EL LAGO DE LOS CISNES"



Traemos hoy un juego auditivo para trabajar la audición de forma entretenida. Es una actividad en flash de Genmagic que he encontrado en el "superblog" Recursos musicales de nuestra compañera Mª Jesús Camino.

(Si pinchas la orejita que aparece en la parte inferior del juego podrás escuchar la obra)

audiopuzzles

miércoles, 19 de noviembre de 2014

EL PIANO PREPARADO DE JOHN CAGE

John Cage preparando un piano (procedencia de la imagen: Auditorium maximum)

En 1938 el compositor norteamericano John Cage tuvo la ocurrencia de "preparar" un piano mediante la introducción entre sus cuerdas de pequeños objetos  de metal, fieltro y madera que distorsionaban y apagaban su vibración; así, al pulsar las teclas, lograba  una serie de timbres y sonoridades percusivas. Se trataba de una novedad y, además, de un desafío, un reto a la tradición y a lo estandarizado.
Cage ha sido, sin duda,  una personalidad fundamental en la corriente vanguardista norteamericana del siglo XX; su creatividad y  originalidad influyeron enormemente en el desarrollo de las tendencias experimentales contemporáneas.

Observad en este vídeo al pianista David Greilsammer preparando el piano para  la interpretación de una de las sonatas de Cage (que se escucha de fondo).




Y aquí un extracto del concierto ofrecido en 2011 por el Atlantis Piano Dúo  en la Fundación Juan March. La obra: Tres danzas para dos pianos preparados de John Cage. Esta es la primera danza.




Existen incluso aplicaciones para iPhone, Android, iPad, Tablet...que permiten "jugar" y componer con los sonidos de piano preparado de John Cage.  Vedlo pinchando AQUÍ


Continuará...

viernes, 14 de noviembre de 2014

LOS CHICOS DEL PIANO

Hablábamos en clase hace unos días sobre el piano y sobre los grandes pianistas del Romanticismo -  aquellos genios de la tecla - ; hablábamos de la dificultad que entraña su aprendizaje y de lo fascinante que nos resulta contemplar a los intérpretes en plena actividad. 

Hoy son muchos los que ofrecen formas de interpretación novedosas y desenfadadas, técnicas diferentes, percusivas  con frecuencia. Eso hacen los integrantes de The piano guys.

Disfrutad con su versión de "What Makes You Beautiful" de One Direction.

 

En próximas entradas hablaremos sobre los antecedentes. Buen fin de semana a todos.

lunes, 3 de noviembre de 2014

UN LUSTRO



Parece mentira.
El martes 3 de noviembre de 2009 comenzábamos una andadura que nos ha conducido al lugar en el que estamos y cuyo final aún no se vislumbra en lontananza.
Este fue el inicio:

Comenzábamos entonces con Aaron Copland y la promesa de volver sobre él. Hoy lo hacemos por fin (más vale tarde que nunca) escuchando algo precioso: La promesa de la vida.



Pertenece a la ópera "The Tender Land" y tiene un texto que podéis ver aquí y que comienza así:

The promise of living
With hope and thanksgiving
Is born of our loving
Our friends and our labor.

Muchísimas gracias a TODOS  por vuestro apoyo, por vuestro interés y por vuestra compañía; en ningún momento me he sentido sola.

jueves, 30 de octubre de 2014

DOCUMENTAL SOBRE WAGNER

Abundando sobre Richard Wagner dejo aquí un documental que nos servirá para conocer más sobre  su vida y su obra.



¡Disfrutad del largo fin de semana!

martes, 21 de octubre de 2014

WAGNER Y TOLSTOI

Actuación en el Teatro Bolshoi. Mihály Zichy 1856 (Foto Wikipedia)
"En el concierto matinal tenían que tocar dos obras muy interesantes: una fantasía de El rey Lear y un cuarteto dedicado a la memoria de Bach. Las dos composiciones eran nuevas y de estilo moderno. Levine estaba deseoso de conocerlas. [......] Las frases musicales, apenas iniciadas, se ligaban con otras o se desvanecían, dejando la impresión de un malogrado anhelo de obtener un efecto musical. Y cuando éstos se obtenían, hasta los mejores quedaban fuera de lugar: la alegría, la tristeza, la desesperación, la ternura, la emoción del triunfo, se sucedían con la incoherencia de las impresiones de un loco y se desvanecían con el mismo desorden. Mientras estuvo oyendo esta obra, Levine tuvo la sensación del sordo que ve bailar a varias personas. Cuando terminó la composición, estaba extenuado. [.....] Durante el descanso, Levine y Pestsov empezaron a discutir sobre las ventajas y los defectos de la música de tendencia wagneriana"

Leon Tolstoi.  Ana Karenina (1877) 


Como sabemos, la sociedad decimonónica era muy aficionada a la música  (considerada la más sublime y expresiva de las artes). Las opiniones y actividades sociales que involucran a la música quedaron extraordinariamente reflejadas por los escritores  del momento, especialmente en el caso de la literatura realista. Hoy estamos ante un claro ejemplo de cómo ésta, la literatura,  es reflejo y evidencia de la realidad artística.
En el texto extraído de  Ana Karenina, Tolstoi recrea una escena que bien podría transcurrir o repetirse  en el interior o a las puertas de cualquier teatro de ópera   de su tiempo. De su lectura se deduce que a Levine, el relevante personaje de la novela, no termina de gustarle la música wagneriana. 

Los compositores románticos habían comenzado a utilizar la armonía disonante con cierta moderación, como medio de expresión que intensificaba y transmitía  inquietud,  pasión, dinamismo e inestabilidad emocional, pero sería Richard  Wagner (1813- 1883) quien llevase esa tendencia a límites extremos. Así, la "melodía infinita" y el uso repetido del cromatismo y la disonancia - que tienen como consecuencia una modulación constante - supusieron toda una revolución que iría más allá de la ópera. Wagner transformó el  propio lenguaje musical,  la armonía y  la orquestación además del concepto de la ópera (recordad el Drama Wagneriano) marcando, sin duda, un antes y un después en la Historia de la Música.  

Efectivamente, la música de tendencia  wagneriana, novedosa y extraña, no dejaba indiferente al público de su época,  un público que bebía y vivía del espectáculo operístico y del fenómeno musical. 
Su polémico"estilo" fue imitado por otros músicos y valorado, a favor y en contra, desde todos los ámbitos de la cultura. Leon Tolstoi no solo nos lo demuestra en sus novelas; el escritor ruso  manifiesta abiertamente  sus opiniones sobre este  particular en el capítulo 12 de su libro ¿Qué es el arte? (1898). He seleccionado estos fragmentos de la obra en la que critica además, con gran dureza, otros muchos aspectos del arte y los artistas. No le gustaba la modernidad a Tolstoi.

(La opera a la que se refiere es Sigfrido. Recordad que la tetralogía titulada El anillo del Nibelungo consta de El oro de Rihn, Sigfrido, La Walkiria y El ocaso de los dioses)


Capítulo 12
La obra de Wagner, modelo perfecto de falsificación del arte


Si se quiere ver hasta qué grado han perdido los hombres de nuestro tiempo y de nuestra sociedad la facultad de sentir el arte verdadero, y tomado el hábito de aceptar como arte cosas que con el arte nada tienen de común, ningún ejemplo podrá servirnos mejor que la obra de Ricardo Wagner, en la que, no sólo Alemania, sino también Francia e Inglaterra, pretenden descubrir el arte más elevado y el más rico en horizontes nuevos.
[.....]
Pero se dice que es imposible juzgar las obras de Wagner sin verlas en la escena. La segunda Jornada de la Trilogía acaba precisamente de ser representada en Moscú, el invierno pasado. Es, según me han dicho, la parte mejor de toda la obra. Fui a verla representar, y he aquí lo que he visto:
[.....]
Después de este monólogo, que duró muy largo tiempo, oí a la orquesta otros sonidos, completamente diferentes de los primeros, y que también me produjeron la impresión de principios que no se acababan nunca [......]
 El actor del cuerno representaba el héroe del drama, Sigfrido. Los sonidos emitidos por la orquesta, antes de su aparición, estaban destinados a presentar su carácter. Se les llama el leit-motiv de Sigfrido. Estos sonidos se repiten cuantas veces aparece Sigfrido. Hay también una combinación fija de sonidos, un leit-motiv para cada uno de los personajes, y, siempre que el personaje que representa aparece en escena, la orquesta repite su leit-motiv, y por cada alusión que se hace a los personajes, la orquesta repite el leit-motiv del personaje. Todos los objetos tienen asimismo su leit-motiv. Hay motivo del anillo, del casco, del fuego, de la lanza, de la espada, del agua, etc.; y la orquesta repite los tales motivos cada una de las veces que se hace mención de aquellos diversos objetos.

[.....] y después se va, y reaparece Sigfrido, y se entretiene con Mim, durante trece páginas del libreto. No se escucha, durante todo este tiempo, una sola melodía desarrollada; no se escucha más que un perpetuo entrelazamiento de los leit-motiv de las cosas y de los personajes mencionados.
[....]Era tan fastidioso todo esto para mí, que permanecía a disgusto en mi asiento, y, tan pronto como terminó el acto primero, quise irme. Pero los amigos que me acompañaban solicitaron que me quedase. Me dijeron que era imposible juzgar una obra por el primer acto, y que el segundo, sin duda, me gustaría más.

[....] Toda esta escena es insoportable. De música, es decir, de un arte que nos transmita un sentimiento experimentado por el autor, no hay en ella ni trazas. Y añado que nunca pude imaginarme nada más antimusical. Es algo así como si se sintiera, indefinidamente, una esperanza de música, seguida al punto de una decepción. Centenares de veces comienza algo musical, pero estos comienzos son tan cortos, están tan atestados de combinaciones de armonías, tan cargados de efectos de contraste, tan oscuros, terminan tan pronto, y lo que sucede en escena es de una falsedad tan inverosímil, que cuesta trabajo percibir aquellos embriones musicales, y mucho más llegar a emocionarse.

[.....] Me resigné, sin embargo, a escuchar la escena siguiente, en la que aparecía el monstruo con el consabido acompañamiento de notas de bajo, entremezcladas con el leit-motiv de Sigfrido; pero después del combate con el monstruo, de los rugidos, los fuegos, las estocadas, etc., me fue imposible aguantar más tiempo, y me fui del teatro con un sentimiento de repulsión, que hoy día aun no he podido olvidar.

(Texto extraído de http://www.ciudadseva.com/ Luis López Nieves)

Aquí tenéis la escena descrita:


Para los valientes enlazo el  Primer acto y  la ópera completa (¡cuatro horas!)

Como en tiempos de Tolstoi, hoy hay quien tampoco puede soportarlo....jejeje



Enlaces de interés:

Wagner: su vida, su obra, su tiempo

martes, 30 de septiembre de 2014

SOBRE EL CANTO GREGORIANO



Traemos hoy dos excelentes documentos sobre el tema que nos ocupa estos días.

El musicólogo y catedrático de Canto Gregoriano Ismael Fernández de la Cuesta y la profesora Pilar Lago Castro conversan sobre el canto gregoriano.



A continuación una grabación histórica de radio nacional de España (1971) en la que Ismael Fernández de la Cuesta dirige el coro de monjes de Santo Domingo de Silos 


viernes, 26 de septiembre de 2014

CHRISTOPHER HOGWOOD


(Procedencia de la imagen. scherzo.es) 


El pasado día 24 de septiembre ha fallecido el director, clavecinista y musicólogo inglés  Christopher Hogwood. Otra gran personalidad de la música que nos deja.  
Muchos de nuestros lectores quizás no lo conocieran; os diré que su papel en el estudio, la recuperación, la interpretación y la difusión de la música antigua, ha sido decisivo. Ese interés le llevó a fundar en 1973 la Academy of Ancient Music, prestigiosa y exquisita  orquesta de la que fue director durante más de treinta años y con la que realizó multitud de grabaciones.
A mis alumnos os invito a escuchar su versión del famoso Canon  de Johann Pachelbel, ese  que tanto os gusta.


A los melómanos os dejo también el Concierto para piano y orquesta nº 26 en Re mayor de Mozart, con  Christopher Hogwood dirigiendo la Academy of Ancient Music.



Enlaces de interés:
Academy of ancient music
http://www.hogwood.org/

lunes, 15 de septiembre de 2014

PACIFIC 231: ¡A TODA MÁQUINA!

Pacific 231. Imagen: fr.wikipedia.org
Arranca el curso y tras calentar motores comenzamos un nuevo viaje con  energías renovadas. Nuestra locomotora parte lenta pero segura y en pocos días irá a toda máquina, al igual que esta impresionante Pacific 231 que hoy protagoniza nuestro espacio. 
En efecto, Pacific 231 es el nombre de una locomotora de vapor a la que el compositor francés Arthur Honegger, miembro del famoso grupo de Los seis (Les Six),  dedicó un poema sinfónico en 1923. 
Escuchémoslo.



¡Y ahora no os podéis perder la película! 

Esta obra de Honegger  fue utilizada por  director francés Jean Mitry como banda sonora en un documental realizado en 1949. Se títuló  Pacific 231 y fue premiado  en el festival de Cannes de ese mismo año.  Podéis verlo pinchando el enlace.
Nosotros nos despedimos ahora con estas palabras del compositor: 

"Componer no es una profesión. Es una manía, una forma suave de locura..." 

(Algunas veces enseñar llega a parecerme también una forma suave de locura)

Desde Ab música y más os damos la bienvenida a todos. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

viernes, 29 de agosto de 2014

INSTRUCCIONES PARA CANTAR: JULIO CORTÁZAR

Procedencia de la imagen. altafidelidad.org
"Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encaminado, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor de pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo.
Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann."


Historias de cronopios y de famas (1962). Julio Cortázar


A Luciano Pavarotti le salía muy bien...atentos al minuto 1:20


Pero si tras intentarlo vosotros la cosa no funciona, os remendaría leer estas otras Instrucciones para llorar que también, con buen criterio, nos dejó Don Julio.

El pasado 26 de agosto se cumplían cien años del nacimiento de Julio Cortázar.

Para saber más:
Julio Cortázar: cien años del nacimiento del genio del relato
Historias de cronopios y de famas
Historias de Cronopios y de Famas

viernes, 22 de agosto de 2014

Mapa interactivo: grandes compositores

Mapa interactivo: el sonido de los instrumentos II

Mapa interactivo: el sonido de los instrumentos

Mapa interactivo: notas musicales (fácil)

Mapa interactivo: notas musicales (fácil)

Sopa de letras: Lenguaje musical I

Crucigrama: Instrumentos de viento

miércoles, 20 de agosto de 2014

Puzzle: mandolina

Puzzle: instrumentos varios

Puzzle: violín

Puzzle: Richard Wagner

Puzzle: Antonio Vivaldi

Puzzle: Giussepe Verdi

Puzzle: F.J. Haydn I

Puzzle: J.S. Bach II

Puzzle: J.S. Bach I

Puzzle: Mozart II

Puzzle: Mozart I

Puzzle: grandes compositores

Puzzle: Beethoven III

Puzzle: Beethoven II

Puzzle: guitarra eléctrica

Puzzle: Beethoven

Mapa interactivo: elementos de una partitura

Mapa interactivo: notas musicales

Sopa de letras: Instrumentos musicales I

Sopa de letras: Instrumentos musicales II

Sopa de letras: Instrumentos musicales III

Sopa de letras: Instrumentos musicales IV

Sopa de letras: Instrumentos musicales V

Sopa de letras: Instrumentos de cuerda

Sopa de letras: Instrumentos de viento

Sopa de letras: el tempo

Sopa de letras: Matices

Sopa de letras: Lenguaje Musical

martes, 19 de agosto de 2014

Crucigrama: el Renacimiento

[+/-]   CRUCIGRAMA: INSTRUMENTOS MUSICALES 
[+/-]   CRUCIGRAMA: INSTRUMENTOS MUSICALES II
[+/-]   CRUCIGRAMA SONORO
[+/-]   CRUCIGRAMA: LENGUAJE MUSICAL II
[+/-]   CRUCIGRAMA: LENGUAJE MUSICAL, RITMO
[+/-]   CRUCIGRAMA: LENGUAJE MUSICAL III
[+/-]   CRUCIGRAMA: LENGUAJE MUSICAL, ALTERACIONES