martes, 29 de diciembre de 2009

SANGRE VIENESA

Sangre vienesa es la que corría por las venas de Johann Strauss II (a la izquierda), el celebérrimo compositor austríaco autor de una opereta titulada precisamente así, Sangre vienesa , a la que pertenece el vals homónimo que vamos a escuchar.
Hijo de Johann Strauss y hermano de Joseph Strauss, fue precisamente Johann II quien elevó una danza de carácter popular como era el vals, a la mas alta categoría musical, haciéndola pasar de las plazas, a los salones de la corte. Traemos hoy a la familia Strauss y sus valses porque se acerca el final del año y con él, uno de los acontecimientos musicales mas importantes: el Concierto de Año Nuevo.
Cada primero de año, desde 1939, el mundo de la música saluda y felicita a todos los que la amamos con un concierto universal que se retransmite a 54 países y que es visto por millones de personas; cada primero de año nos despiertan las preciosas melodías de la familia Strauss desde la Musikverein interpretadas por la mas grande, clásica y filarmónica de las orquestas, la Filarmónica de Viena ; cada primero de año un extraordinario director nos conduce a otra época y otro lugar, evocando la fabulosa Viena del romanticismo.
Valses, polkas y otras danzas (además de alguna que otra sorpresa), constituyen el programa de un concierto en el que nunca faltan títulos como Cuentos de los bosques de Viena , Sangre Vienesa o El Danubio azul y que siempre termina con la aplaudida Marcha Radetzky (que también os traigo).
Os dejo, pues, con algunas delicias vienesas: deliciosa sangre con deliciosa tarta sacher y unas palmaditas para terminar. La velada perfecta para compartir.


lunes, 21 de diciembre de 2009

LLEGÓ EL INVIERNO

Ha llegado el invierno y lo ha hecho nevando. La estampa que hemos visto esta mañana del 21 de Diciembre era preciosa, pero no tanto como la que Brueghel "el viejo" nos muestra en sus cuadros. Si el gran pintor flamenco del Renacimiento supo plasmar como nadie los paisajes de invierno , un gran compositor veneciano del Barroco supo hacerlo igual en música. Hablamos, como ya habréis supuesto, de Antonio Vivaldi y de sus famosas Cuatro Estaciones , cuatro conciertos que forman parte de una obra mayor titulada Il cimento dell'armonia et dell'inventione Op. 8. Cada uno de ellos consta de tres movimientos (partes) e iba acompañado de un texto poético, un soneto, que el compositor pretendió "describir" o ilustrar , mediante el lenguaje musical . Los versos correspondientes al tercer movimiento del invierno nos hablan de caminar sobre el hielo despacio y con temor, de caer al suelo, de avanzar con decisión, del viento siroco... y de todos los vientos; como los cazadores en la nieve y los patinadores sobre el hielo que vemos en nuestro cuadro de hoy....¡qué frio! Escuchemos pues, el tercer movimiento (Allegro) del invierno.
Si queréis mas lujo todavía pinchad en el enlace para ver a Ann Sophie Mutter al violín, dirigida por el mítico Herbert von Karajan; toda una joya. Para los que se atrevan, incluyo también el primer movimiento Allegro non molto (viento horrible, correr y patalear por el frío, castañetear los dientes... ); el segundo, la pioggia, me lo reservo para cuando llueva.

 

jueves, 17 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD

Con mis mejores deseos para todos.....espero que os gusten tanto como a mi.


Withe Christmas. Canta Bing Crosby con Marjorie Reynolds.

Corre caballito (popular criolla). Canta el conjunto venezolano Serenata guayanesa .





lunes, 14 de diciembre de 2009

TROMPE L'OEIL, TROMPE L'OREILLE

El pintor catalán Pere Borrell del Caso nos ilustra hoy con su espectacular cuadro Escapando de la crítica, para introducirnos en el curioso mundo de las apariencias. Si os gustan los trampantojos vamos a ver como se puede engañar también al oído.

Para ello recordaremos antes, que cantar a capella es cantar sin acompañamiento instrumental, es decir, hacer música utilizando solamente la voz, bien de manera individual bien de manera colectiva. Así, una melodía puede ser cantada por una sola voz (un solo individuo o solista) o por un conjunto de voces ( varios individuos o agrupación vocal).
Las agrupaciones vocales pueden ser pequeñas o grandes según el número de voces que las constituyan, de forma que podemos encontrar gran variedad desde el simple dúo hasta el gran coro u orfeón.
Cuando todas las voces o individuos de un conjunto vocal cantan la misma melodía (es decir, los mismos sonidos), decimos que lo hacen "a una sola voz". A esto, en música, se le llama monodia.
Cuando en el conjunto vocal, unas voces cantan unos sonidos (una melodía) y otras voces cantan otros sonidos diferentes (otra melodía) de manera simultánea, decimos que lo hacen "a varias voces", a esto es a lo que llamamos polifonía.

Pues bien; a veces la monodia puede parecer polifonía y el canto a capella puede parecer acompañado de instrumentos. Los músicos, como los pintores, también pueden crear ilusiones y sensaciones irreales; si no lo creéis ved y escuchad al conjunto b vocal , a The chordettes (cantando al mismo Hombre de la arena del que Hoffman nos habla en su cuento), y a Bobby Mac Ferrin.......¡y sed felices!









viernes, 11 de diciembre de 2009

UN CUENTO FANTÁSTICO


  "Pero al fin llamóle la atención ver que Olimpia permanecía horas enteras en la misma postura.....estaba sentada, como de costumbre, ante la mesita con las manos juntas. Solo los ojos le parecían singularmente fijos y como muertos.......Perdido en la contemplación de la celeste Olimpia, sentíase arrastrado hacia la ventana como por un hechizo........la mano de Olimpia estaba helada y después de tocarla él también se sintió invadido por un frío mortal."

El hombre de la arena (Cuentos fantásticos) Ernst Theodor Amadeus Hoffmann

En este cuento se inspiraron Charles Nuitter y el coreógrafo A. Saint - Léon para escribir el libreto de Coppelia , un ballet estrenado en la ópera de París en 1870 al que puso música el compositor francés Léo Delibes. A este se lo conoce además por otro gran ballet, Silvia, y por su famosa ópera Lakmé (a la que dedicaremos mas atención próximamente).
El argumento, desprovisto aquí del componente siniestro y terrible del cuento original, presenta la historia de Coppelia, la preciosa muñeca autómata obra maestra de su creador, el doctor Coppelius, que enamorará a Franz despertando los consiguientes celos de su novia, Svanilda. Pese a lo inquietante del libreto, Delibes viene a darnos una visión encantadora y amable del mítico tema del creador y su engendro, al que quiere dotar de vida. (Sobre este tema hemos podido leer recientemente en nuestro blog amigo En ocasiones leo libros).
Por otra parte, los famosos cuentos del escritor -además de magistrado, dibujante y compositor- E.T.A. Hoffman, han servido de inspiración a otros artistas en mas de una ocasión, dando título incluso a una ópera, Los cuentos de Hoffman, compuesta por otro gran músico romántico, Jacques Offenbach. Los amantes de la literatura y del género no deberían perdérselos.
Coppelia no ha dejado de representarse desde su estreno; de hecho, tuvimos ocasión de verla en Madrid, no hace mucho, a cargo de la compañía de Víctor Ullate en una moderna y excelente adaptación.
Veamos la entrada de Svanilda y escuchemos la melodía mas famosa de la obra, ejemplo claro de compás ternario y ritmo de vals, que es, por otra parte, absolutamente deliciosa.


Para leer los famosos cuentos de Hoffmann, pinchad AQUÍ

martes, 8 de diciembre de 2009

¡AY, FELIPE DE MI ALMA!

2009 ha sido una año de importantes conmemoraciones y aniversarios musicales; se han cumplido 250 años de la muerte de Haendel , 200 años de la muerte de Haydn y 200 del nacimiento de Mendelssohn . A todos ellos hemos dedicado una especial atención en clase, pero nos quedó uno, y español, por mas señas: Ruperto Chapí (1851-1909). Compositor alicantino nacido en Villena, ha pasado a la historia como uno de los mas grandes compositores de zarzuelas; El tambor de granaderos, El rey que rabió, La bruja , La tempestad o La Revoltosa, le dieron una fama extraordinaria, pero, como ya podréis suponer, compuso muchísimas obras más.
La zarzuela es un género de teatro lírico caracterizado básicamente por la alternancia de escenas cantadas y escenas declamadas, como sucede en el singspiel alemán y en la ópera cómica francesa. Genuinamente española, se puso de moda hasta bien entrado el siglo XX, resistiendo las influencias de la ópera italiana y de la opereta vienesa.
Impulsada por Francisco A. Barbieri (otro compositor y musicólogo español del XIX) y cultivada por muchos otros, dió paso a una variedad de menor extensión llamada Género Chico; este se circunscribe al ambiente del sainete y del cuadro de costrumbres y viene a reflejar lo popular y lo "castizo".
Chapí cultivó ambos géneros con éxito y maestría. Ademas fue fundador de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), de la que tanto se habla en estos dias y gracias a la que los músicos y escritores, pueden mantener el control sobre sus obras, (antes de su creación, los editores compraban las obras - casi siempre por menos de lo que valían- y se convertían en sus propietarios, perdiendo el autor, los derechos sobre ella).
En el primer centenario de su muerte lo recordamos aquí, dando una vuelta por "los Madriles" que tan bien retrató, con dos de los momentos mas conocidos de La revoltosa: el famoso preludio y el dúo de sus castizos protagonistas: Maripepa y Felipe.












miércoles, 2 de diciembre de 2009

OTRA HISTORIA SUBURBANA O "LA TEORÍA DEL ETHOS"


"... Así que esa mañana imaginé que el metro era un monstruo mitológico, ya digo, con un estómago tan grande que necesitaba una boca en cada barrio para calmar su sed......me hice a la idea de que era una croqueta de jamón y me dejé devorar por la boca de Canillejas a las siete...."

Cómo evitar un terremoto (Cuentos a la intemperie)
Juan José Millás

Tras visitar los de Washington y Madrid, pararemos también en el metro de Estocolmo (que no está nada mal para tocar) para mostraros otro experimento, mas curioso si cabe, sobre la fascinación del sonido, su influencia y su poder de atracción.
Desde los pitagóricos, todos los grandes filósofos de la historia han teorizado a propósito del sonido y de la música. Los griegos desarrollaron lo que se ha llamado doctrina del ethos, según la cual, la música era una fuerza que podía afectar al universo y producir determinados efectos sobre la voluntad del individuo. Fue Platón el principal representante de la concepción ética de la música (La República , 380 a.de.C.).
También Aristóteles, en su Política , al hablar de la mimesis , explica la forma en que la música obra sobre la voluntad, puesto que imita las pasiones y los estados del alma; en consecuencia la música noble, ennoblece y la música innoble despierta pasiones innobles.

Como vemos, tanto Platón como Aristóteles estaban de acuerdo en que para lograr personas "justas" era necesario un sistema de educación pública cuyos dos elementos principales fuesen la gimnasia y la música, la primera para la disciplina del cuerpo, y la segunda para la de la mente, manteniendo siempre un equilibrio entre ambos.

Quizás participaban de la misma idea los que decidieron instalar estas escaleras sonoras en una boca de metro de Estocolmo. Es curioso el poder de atracción de los peldaños-tecla sobre los transeúntes; la escalerilla mecánica aparece abandonada y el esfuerzo parace merecer la pena cuando se obtiene algo grato...no importa la cacofonía resultante.
¿Acaso se trata de una nueva medida para promover costumbres saludables?
Observad con atención, no tiene desperdicio.